DEL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO A LA DEFICIENCIA EN MOVILIDAD EN LAGOS DE MORENO
Hace poco más 2 años (04 de abril de 2023), Tecutli Gómez, el hoy Diputado Federal anunció el «Día histórico» para la ‘Ciudad del futuro’ con un nuevo sistema de transporte público, con unidades nuevas de agencia y se anunció que se pondrían en servicio a 62 unidades en 13 rutas, cinco serían urbanas y ocho suburbanas, en un horario promedio de atención de las 5:30 a las 22:30 horas.

El entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez presumió una inversión de 76 millones de pesos, incluso los entonces Diputados Locales Marcela Padilla y Julio Hurtado también protagonizaron con el tema resaltando la movilidad con los nuevos camiones.

El 15 de junio de ese año, Alberto Esquer, entonces titular del Sistema de Asistencia Social Jalisco estuvo en la Unidad Deportiva ‘Zarco Pedroza’ para hacer entrega de 1,500 tarjetas del programa “Mi pasaje” a estudiantes, personas con discapacidad y sus cuidadores, así como adultos mayores. Pero a la fecha no han podido gozar el beneficio, porque el programa de plano no opera.

La realidad es que parece más una burla y engaño a los laguense, debido a que resultó ineficiente, ineficaz y una afectación a los usuarios, quienes muchos tienen que esperar casi una hora para acceder al servicio.
En una investigación hecha por este informativo, se pudo confirmar que de las 62 unidades presumidas por las anteriores autoridades estatales y municipales, solo hay 22 nuevas en servicio, lo que representa menos del 50% del parque vehicular prometido.

En cuanto a las rutas si hay cinco rutas urbanas, pero de las ocho suburbanas prometidas sólo hay tres.
Las rutas urbanas más tardadas y en las que los usuarios destinan más de una hora en espera son Prepa-Cañada y San Miguel-Granadillas, y que son en las que operan entre 3 y 5 unidades, muchas de ellas en condiciones deficientes y fallas mecánicas.

El nuevo transporte público que implementó Tecutli Gómez y Enrique Alfaro junto con Diego Monraz se traduce en quejas por irregularidades o retraso en los horarios, por unidades en mal estado y con fallas mecánicas, por sobrecupo, así como por el trato de algunos operadores, la falta de sensibilidad ante personas con discapacidad o de la tercera edad, y prácticas como el exceso de velocidad o frenados bruscos.
LA REALIDAD DE LAS RUTAS
Ruta Vista Hermosa – Cristeros tiene un parque vehicular: 15 unidades, marca Mercedes-Benz (13 nuevas y 2 modelo 2015), siendo la ruta con operación normal en tiempos, vehículos en buenas condiciones y documentación en regla.

Ruta San Miguel – Granadillas con unidades marca Foton (en alquiler), con un servicio deficiente, porque sólo 3 unidades para atención a usuarios y con un circulación de sus vehículos de hasta más de más de una hora, entre una y otra. Además de tener altas incidencias por infracciones y percances viales.

Ruta Prepa – Cañada con sólo 3 camiones activos y en ocasiones con sólo 1 en circulación; los usuarios han reportado a informativo hasta intervalos de espera superiores a una hora, incluso la administración municipal ha suplido el servicio con unidades propias para evitar la suspensión del servicio al usuario. Además los vehículos presentan fallas mecánicas frecuentes, en los que han expuesto la vida de las personas al quedarse sin frenos.

Ruta Indeco – Huertitas con sólo 1 unidad en circulación, por lo que los pasajeros esperan hasta hora y media para acceder al servicio. La unidad se encuentra en mal estado mecánico; hay reportes ciudadanos por maltrato y grosería del operador.
Ruta Plan – Adelita trabaja con 7 unidades mercedes nuevas y 1 unidad propia dentro de norma en malas condiciones y conqQuejas por maltrato de operadores.
Ruta La Isla – San Isidro / Chipinque con sólo 1 unidad en estado medio en circulación que circula cada 1 hora con 40 minutos aproximadamente. Es una ruta suburbana extensa con mala cobertura, en la que existen frecuentes quejas por groserías de parte del chófer.

Ruta Buena Vista – La Laguna (suburbana) con 2 unidades en estado medio que tardan en pasar 1 hora con 40 minutos en promedio, con reportes de maltrato por parte del personal.
Ruta El Ojuelos / 1º de Mayo / 18 de Marzo / El Cuarenta (suburbana) con 5 unidades, de las cuales sólo 1 es nueva. Los usuarios la califican estable en cuanto a la cobertura de horario y con un servicios regular, porque consideran que pueden mejorar.